Conversamos con la doctora Cristina Muñoz, presidenta del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN) y el ingeniero Carlos Ramírez, gerente técnico de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP), acerca de la bajante de los ríos en el país y el correcto uso del agua.
«Necesitamos, como en muchos países, racionalizar el uso del agua, sobre todo el agua potable», afirmó la Dra. Cristina Muñoz.
«Tenemos entre 360.000 a 380.000 usuarios», indicó el Ing. Carlos Ramírez.
Se registra un incendio en la zona del peaje de Ypacaraí, los bomberos se encuentran realizando el trabajo de control y extinción del fuego.
Conversamos con el Capitán Ray Mendoza, «Queda un foco de incendio por controlar», expresó.
Luego de la asunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, México se prepara para recibir a migrantes ante una deportación masiva.
La presidenta de México Claudia Sheinbaum anunció que buscará un acuerdo con Estados Unidos para repatriarlos.
Opaci busca modificar la nueva Ley de Habilitaciones, el próximo lunes se reunirá la Junta Directiva con el fin de analizar las modificaciones a la Ley Nº 7447/2025, que unifica los costos de habilitación vehicular.
Conversamos con Nelson Peralta – director ejecutivo de OPACI, «La Agencia Nacional de Tránsito deberá controlar», expresó.
«La primera opción es alzar valores a los de alta gama», indicó.
En horas de esta mañana, se dio la detención de Diego Armando González (31) quien estuvo involucrado en un asalto a un local gastronómico ocurrido el pasado 12 de enero en Asunción.
«Esta persona se encontraba en la vía pública, a bordo de un vehículo, se incautó un celular que fue remitido al Ministerio Público», «El cómplice fue identificado, estamos en búsqueda de esta persona», afirmó el Crio. Cristian Sosa.#C9N
En el Banco Nacional de Fomento, beneficiarios de la pensión para adultos mayores denuncian largas esperas, falta de aire acondicionado y malas condiciones en la infraestructura.
«Lo que pudimos aplicar es cierta comodidad ante el intenso calor para cuidar al adulto mayor», «Hubo una demora administrativa» afirmó César Vargas, Gte. Gral del BNF.
#C9N
Vecinos de Hernandarias se reúnen en la plaza de los Héroes para oponerse a la construcción de un anfiteatro que planea inaugurar la municipalidad. Denuncian que el proyecto implica la tala de árboles y exigen estudios de impacto ambiental antes de avanzar.
Vecinos de la Compañía 18 en Capiatá denuncian el comportamiento violento de un vecino que mantiene en zozobra a toda la cuadra. Los pobladores temen por su seguridad y exigen una solución urgente.
«Los niños ya no pueden venir a jugar», «Amenaza a todos los que van, utiliza piedras», afirmó una vecina. #C9N
Compartimos la versión de una pasajera que presenció el robo a la mujer que falleció tras caer de un bus en movimiento que circulaba con las puertas abiertas.
«Ella estaba con criaturas, tenía a sus hijos con ella», «Era un muchacho joven, calculo que tenía 18 a 20 años», «Se subió como vendedor pero no ofreció nada, todo el tiempo estuvo parado», expresó.
Mujeres aspirantes al Colegio de Policía del ISEPOL se manifiestan debido a que a pesar de cumplir con el puntaje requerido, no fueron admitidas en la academia.
«Ya estamos cansadas de las irregularidades, exigimos igualdad de derechos», «Las mujeres somos muy capaces de hacer muchas cosas, nosotras merecemos ese lugar», «La promesa es que cada varón que se elimina una mujer entra, la excusa es que no hay infraestructura», afirmaron.
La Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) manifestó la creación de un sumario contra la empresa de transporte público Caraguatay SRL debido al fallecimiento Cinthia Verónica Riquelme Rodas, quien falleció tras caer de un bus en movimiento que circulaba con las puertas abiertas.
«El chofer debe circular con las puertas cerradas», «La sanción de DINATRAN puede llegar a 40 jornales», afirmó Luis González, titular de la DINATRAN.
Mujeres que se postularon al Colegio de Policía del Instituto Superior de Educacion Policial (ISEPOL) se manifiestan frente a la institución debido a que pese a lograr el puntaje exigido, no fueron admitidas en la academia.Las mismas afirman que las autoridades del Colegio de Policía bajaron la escala a 35 de 51 puntos para que más postulantes varones puedan ingresar.
Alto Paraná se convertirá nuevamente en el centro de tendencias, innovaciones y grandes oportunidades de negocios con la Expo Construir Paraguay 2025, el evento empresarial más destacado de la triple frontera.
El diputado José Rodríguez presentó un proyecto de ley que busca prohibir el uso de celulares y dispositivos electrónicos personales en instituciones educativas. La propuesta ha generado discusión sobre cómo estos dispositivos impactan el desarrollo académico y emocional de los estudiantes.Perspectiva de expertos: Miguel Gaspar, director de Paraguay Ciberseguro, explica los riesgos asociados al uso de celulares desde una edad temprana y su influencia en el bienestar de los jóvenes.¿Es esta medida la clave para mejorar la educación? Conoce más detalles aquí #C9N
Marc Ostfield se retira: El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, dejó su cargo tras un periodo marcado por tensiones con el cartismo. Su salida se concretó antes de nombrar a un sucesor definitivo, dejando la representación diplomática sin un embajador oficial.Encargado interino: Mientras se define un nuevo nombramiento, Amir P. Masliyah, ministro consejero y jefe adjunto de la misión desde 2022, asumirá como encargado de Negocios interino en la Embajada.Proceso de nominación pendiente: La Casa Blanca propuso a Gabriel Escobar como sucesor en 2024, pero su nominación fue devuelta al presidente por el Senado tras no tomarse una decisión antes del receso. Actualmente, no hay un candidato definido para ocupar el cargo.
Cada vez más mujeres optan por ser madres después de los 40, pero este cambio viene acompañado de desafíos. Fanny Corrales, especialista en fertilidad, detalla los riesgos, cuidados esenciales y cómo afecta la edad a la concepción.
Una pareja de la tercera edad en Villeta enfrenta una difícil situación. Viven en condiciones precarias y, debido a problemas de salud, el hombre está hospitalizado. Aunque algunos vecinos brindan su apoyo, los recursos son limitados y se necesita la solidaridad de la ciudadanía para mejorar su calidad de vida.Si deseas colaborar con alimentos, medicinas o cualquier tipo de ayuda, puedes contactarte al 0982 640 462 o al 0981 749 318. Tu ayuda es invaluable para esta pareja en su momento más crítico.
Trabajadores se manifestaron frente al MIC en defensa del salario mínimo, alertando sobre su posible eliminación. La Corriente Sindical Clasista lideró la protesta, acusando al ministro Javier Giménez de impulsar políticas que afectarían los derechos laborales.
El Hospital General de Lambaré fue beneficiado con una entrega de donativos que fortalecerán sus servicios médicos. Estos aportes buscan mejorar la atención a los pacientes y apoyar al personal de salud.
Un extraño asalto ocurrió en Caacupé: delincuentes irrumpieron en una vivienda, tomaron a una víctima como rehén y, tras dar una vuelta, la dejaron en su casa, robando dinero y una moto. La Policía calificó el caso como «confuso».